Vistas de página en total

miércoles, 9 de julio de 2014

EL PÁRRAFO


EL PÁRRAFO

 
De acuerdo con su función en la superestructura del texto, podemos distinguir dos clases de párrafos :
PÁRRAFOS FUNCIONALES:
Dentro de la estructura formal del texto, cumplen un papel no tanto de desarrollo del contenido, sino más bien de mantener el tejido informativo organizado y relacionado entre sí. Suelen ser párrafos de corta extensión que ayudan a orientar la exposición del pensamiento, relacionando unos párrafos con otros para contribuir a la unidad, a la cohesión y a la coherencia del texto. Estos párrafos no tienen una oración temática que exprese una idea central, pues sus oraciones tan solo colaboran con el desarrollo de las proposiciones principales contenidas en los párrafos informativos que les anteceden o les siguen. Pueden ser de tres clases:
Párrafos de encabezamiento o introductorios: Como su nombre lo indica, su función es introducir o presentar el tema. Además debe ubicar al lector y despertarle su interés.
Párrafos de enlace o de transición: Relacionan la información de un párrafo con la de otro. Algunos sonretrospectivos (cuando se refieren a una información ya presentada) y otros, prospectivos (cuando anuncian una información que aparecerá más adelante). Se pueden considerar como conectores mayores que contribuyen con la unidad, la cohesión y la coherencia del texto.
Párrafos de conclusión: Finalizan o resumen lo expuesto en el texto.
PÁRRAFOS INFORMATIVOS:
Son aquéllos que sustentan y desarrollan el contenido del texto. Se caracterizan por tener una oración temática que expresa la idea central. Existen dos clases de párrafos informativos : normales y excepcionales.

Los párrafos informativos normales fundamentan su composición en una estructura común : en cada párrafo se presenta una sola proposición principal sustentada por varias proposiciones secundarias. Ya habíamos dicho que, según el tipo de estructura, estos párrafos pueden ser deductivos, inductivos, inductivo-deductivos oentreverados. 
Los párrafos informativos excepcionales (algunos autores prefieren llamarlos anormales) son los que se apartan de la estructura común anterior. Con frecuencia presentan las dos variaciones siguientes :
Párrafos con una sola proposición principal, pero sin proposiciones secundarias. Por lo general, constan de una sola oración temática y se emplean para definiciones, explicaciones incidentales, citas y enumeraciones. Es posible que en algunos casos se confundan con los FUNCIONALES.
Párrafos con dos proposiciones principales y con sus respectivas proposiciones secundarias.
  Además de los modelos anteriormente mencionados —deducción inducción—, los procedimientos más frecuentes son: 
PRESENTACIÓN CRONOLÓGICA:
Son párrafos muy comunes en los textos narrativos.  La sucesión temporal de los eventos es la base de la organización. 
“Los portugueses, en el Brasil, después de San Vicente, fundan hacia 1534 la ciudad de Olinda, cerca de la cual surge después Recife de Olinda ; en 1549, San Salvador de Bahía, destinada a capital de la colonia ; en 1554 los jesuitas establecen el colegio de San Paulo, en torno del cual se forma la ciudad de su nombre ; en 1567 se funda Río de Janeiro, en el sitio que Portugal quitó a los franceses, establecidos allí desde 1555.  En 1717 se da a la colonia nombre de virreinato ; la capital es Bahía hasta 1763 ; la sustituye entonces Río de Janeiro”.
                         Pedro Henriquez Ureña, Historia de la cultura en la América Hispánica  
 DETALLES PICTÓRICOS:
Este modelo es propio de los párrafos de carácter descriptivo.  El escritor selecciona ciertos detalles pictóricos con el propósito de presentarle al lector la imagen de una persona en particular, de un espacio determinado, de un animal o de una situación concreta.  La selección de los detalles es de importancia primordial, pues el escritor debe elegir los más característicos y los que más se acomoden a la impresión que él desea transmitir.

“Desaliñado y tambaleante, callado, desganado y aburrido, Juan Carlos Onetti deambula impasible, da vueltas con su pasión irremontable, por el modesto, luminoso y destartalado ático en que vive.  Cuatro paredes de libros, músicas y plantas, en organizado desconcierto, que apenas abandona este hombre grande, de ojos saltones y boca cerrada.  La parquedad de Juan Carlos Onetti es casi histórica ; su soledad, además de manifiesta, impenetrable ; su mundo, mágico e inaccesible”.
                                                                                      Blanca Barasategui, Diario ABC  
EJEMPLIFICACIÓN:
Una idea también se puede desarrollar por medio de ejemplos o de ilustraciones.  No resulta fácil diferenciar este procedimiento del anterior pues tienden a confundirse, tanto en su estructura como en su función.  Insistimos en que en este modelo la idea central es ejemplificada (con casos generales) o ilustrada (con casos concretos).

“Así, frente a la muerte hay dos actitudes : una, hacia adelante, que la concibe como creación ; otra, de regreso, que se expresa como fascinación ante la nada o como nostalgia del limbo.  Ningún poeta mexicano o hispanoamericano, con la excepción acaso de César Vallejo, se aproxima a la primera de estas dos concepciones.  En cambio, dos poetas mexicanos, José Gorostiza y Xavier Villaurrutia, encarnan la segunda de estas dos direcciones.  Si para Gorostiza la vida es una muerte sin fin, un continuo despeñarse en la nada, para Villaurrutia la vida no es más que nostalgia de la muerte”.
                                                                               Octavio Paz, El laberinto de la soledad
 COMPARACIÓN Y CONTRASTE:
Este procedimiento de desarrollo de la idea central de un párrafo puede resultar más complejo que los anteriores.  Consiste en destacar las semejanzas y/o las diferencias que existen entre dos o más personas, elementos, objetos, situaciones o fenómenos.  Es indudable que muchas veces pensamos por comparación.  Y cuando elegimos esta forma de desarrollo, descubrimos, por lo general, que toda comparación involucra un contraste, y viceversa.  Es necesario advertir que en este modelo la comparación es literal, no figurada.
“Se trata de Siberia Oriental.  Esta tierra posee el invierno más frío y largo del país y una diferencia gigantesca en las temperaturas estacionales, que alcanza, en algunos lugares, los 100° C.  Aquí hay zonas donde las precipitaciones anuales no exceden los 150 - 200 mm., y otras donde caen más de 1.300 mm.  En  el sur de la región, maduran sandías y tomates, mientras que poco más al norte reina la congelación perpetua, cuya capa de hielo es de 200 a 500 m., llegando en algunas partes hasta los 1.500 m”.
                                                                                                Revista Sputnik, abril, 1979
 ANALOGÍA
En este caso, la comparación que se presenta es figurada, puesto que los dos elementos, objetos o situaciones no son de la misma clase, pero sí exhiben características comunes.  Este tipo de razonamiento es frecuente en los textos expositivos y argumentativos.   Álvaro Díaz (1995 :62-63) nos presenta un excelente ejemplo:
“Un presidente es algo así como un director de orquesta que no sólo debe escribir la partitura y dirigir la interpretación sino que para cumplir bien su labor debe ser muy sagaz para conocer a los músicos, seleccionarlos, comprobar si dominan o no el instrumento que tienen en sus manos y luego establecer si pueden ser solistas en una obra u otra.  No basta, entonces, que el presidente sea capaz de reunir músicos, a base del halago de ingresar a la orquesta, porque en el caso de que no tenga las condiciones para entendérselas con una buena partitura o acepte, por falta de buen criterio musical, que cada músico toque por su cuenta, pues el fracaso de la orquesta será estruendoso.  Al público no le bastará que el director llene de músicos mediocres el escenario o inclusive de buenos músicos, pero con una partitura floja porque el director no puede ir más allá de los valses de Straus.  Entonces la cosa tampoco funcionará y el público terminará por reclamar otro director en el estrado”.
      Luis Carlos Galán, “El problema de dirigir la orquesta”, El Tiempo, 16 de enero, 1977.
 DEFINICIÓN:
Este procedimiento es empleado en diversas clases de textos para definir o para explicar con claridad y precisión conceptos o términos indispensables para la comprensión del tema.  Ahora bien, la definición se puede realizar de diferentes maneras : por comparación o contrastepor finalidad, por análisis, por analogía, y por género.

“Empezaré por la definición preliminar de sociedad tecnológica.  Entiendo por sociedad tecnológica aquella que se caracteriza por la automatización progresiva del aparato material e intelectual que regula la producción, la distribución y el consumo, es decir, un aparato que se extiende tanto a las esferas públicas de la existencia como a las privadas, tanto al dominio cultural como al económico y político ; en otras palabras, es un aparato total.  Dicha sociedad se caracteriza también por un alto grado de concentración y acoplamiento del poder político y económico”.
                                               Erich Fromm y otros, La sociedad industrial contemporánea
ENUMERACIÓN:
El párrafo elaborado por medio de este modelo presenta, por lo regular, una oración temática que anuncia o enumera los aspectos que se van a tratar en él.  Estos aspectos pueden aparecer a continuación, numerados o no, con su respectiva explicación si ésta no es muy extensa.  Si cada explicación es muy extensa, entonces el párrafo de enumeración cumple simplemente una función introductoria, ya que los distintos asuntos anunciados se desarrollarán en párrafos diferentes. 
“Una computadora digital para fines generales consta de las siguientes partes : mecanismos de entrada, una memoria, una unidad aritmética, una unidad de control y mecanismos de salida o respuesta.  Los mecanismos de entrada suministran a la máquina números e instrucciones de operación.  Una memoria, o núcleo de almacenamiento, que contiene números o almacena instrucciones de programa con los pasos que la computadora debe llevar a cabo en determinadas etapas.  Una unidad aritmética que soluciona el problema suministrado a la computadora.  Un mecanismo llamado unidad de control hace que la máquina ejecute en secuencia correcta las operaciones deseadas. Y, finalmente, mecanismos de salida que muestran los resultados de un cálculo.  Los mecanismos de entrada y de salida se denominan periféricos”.
                                                                                    Alberto Aristizábal, Cómo leer mejor
 CAUSA - EFECTO:
Estos párrafos tienen como propósito presentar o analizar las causas que generan ciertas situaciones y las consecuencias derivadas de ellas.  Pueden partir de la exposición de las causas hacia los efectos producidos, o viceversa.    A menudo, este tipo de párrafos carece de oración temática explícita, pues la idea central está expresada por el conjunto de causas o de efectos del fenómeno que se está analizando.  Este es uno de los procedimientos más utilizados en los textos de carácter informativo. 
“El siglo XVII conoció el fin de las grandes epidemias de hambre que habían diezmado periódicamente a la población europea en las precedentes centurias y significó un cambio revolucionario en la medicina —asepsia, vacunas, anestesia, etc.— , cuyas aplicaciones sociales —higiene, vacunación obligatoria, etc.— determinaron una rápida caída de la tasa de mortalidad, especialmente la infantil.  La acción conjunta de ambos factores provocó un cambio revolucionario en la estructura demográfica del viejo continente.  El descenso de la mortalidad en los primeros años de vida aumentó decisivamente el porcentaje de la población que llegaba a la edad de reproducirse, y la reducción de la de los adultos favoreció la prolongación de la vida media, con el consiguiente envejecimiento de las poblaciones”.
                                                                          Miguel Artola, La burguesía revolucionaria
COMBINACIÓN DE PROCEDIMIENTOS O DE MODELOS:
Un buen porcentaje de párrafos emplea más de un procedimiento de desarrollo.  La identificación de los ocho modelos anteriores no pretendía, de ninguna manera,  establecer límites rigurosos entre un procedimiento y otro.  Por eso, no es extraño que un escritor, de acuerdo con su propósito, combine diversos métodos.
“La explotación comercial del gusto de los jóvenes —excelente fuente de ganancias— inventó una cultura de la juventud y creó verdaderos ghettos culturales : rechazo del mundo adulto y de toda tradición de valores, deseo de movilidad y cambio, modas siempre nuevas y provocadoras en la vestimenta, germanías secretas, costumbres particulares, ritos de iniciación, culto de la velocidad, de la violencia, deseo de estar a la última palabra, de eliminación de los héroes y reemplazo de éstos por ídolos : James Dean, Humphrey Bogart, personajes de West Side Story, etc”.
                                                 Samuel Ramos, El perfil del hombre y la cultura en México
Este párrafo nos permite mostrar el procedimiento de la causa y el efecto mezclado con enumeración y ejemplificación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario